Porcentaje Panadero!

Hola!
A ver, yo siempre fui de letras y chicas/os, os tengo que decir que mi mente se cerró al “porcentaje panadero”.
¿Me lo podríais explicar como se lo explicaríais a un niño de 5 años “plis”? :worried: :worried:
Probablemente @Sussan_Estela_Olaya pueda ayudarme!
Estoy con el curso de Curso de "Fundamentos de la Pizza" pero imagino que podrá usarse en general para cualquier masa.

Gracias!

1 me gusta

Hola @Carmen_Velasco
Si, esperemos a ver qué dice @Sussan_Estela_Olaya :wink:

1 me gusta

Hola, @Carmen_Velasco

El índice de panadero es una forma de expresar en porcentaje (%) la composición de la masa del pan en una receta en función de la harina. Es muy útil para diseñar nuestra propia receta de pan y entender por qué al hacer un pan determinado debemos poner esas cantidades de ingredientes y no otras. Partimos de la receta con los tantos por ciento de cada ingrediente y según la cantidad de pan que queramos hacer calcularemos en cada momento las cantidades en gramos.

En el porcentaje de panadero las cantidades de todos los ingredientes se calculan a partir del peso de la harina, que representará el 100%.

Como bien es sabido los ingredientes básicos para hacer un pan son harina, agua, sal y levadura.

Ya hemos dicho que la cantidad de harina será el 100%, debemos tener en cuenta también la cantidad de líquido (normalmente agua) que va a tener el pan. Este porcentaje oscila habitualmente entre un 50% de un pan de tipo candeal hasta un 90% de un chapata. Si bien la mayoría de los panes tienen entre un 60%-70%, lo cual significa que si tenemos 1 kg de harina que es el 100% un 60% de agua serían 600 g.

La sal la añadiremos en un porcentaje de entre 1,5% a un 2,5%, siendo lo normal del 2%, y en cuanto a la levadura si es fresca representará el 2% y si es seca entre un 0,25%-1%.

De este modo, por ejemplo, una receta de un pan blanco común en porcentaje panadero sería:

Harina 100%
Agua 60%
Sal 2%
Levadura 2%
Cuando vamos a elaborar una receta nosotros decidiremos cuánta harina llevará nuestro pan y qué porcentaje de humedad queremos que tenga. El resto lo calcularemos multiplicando el peso de la harina por cada porcentaje (60%=60/100=0,60).

Por ejemplo:
Queremos elaborar un pan blanco que tenga 700 g de harina y un % de humedad del 70%, ¿qué cantidad de cada ingrediente necesitaremos?

Harina: 100% serán 700 g
Agua: 70% serán 490g ( 700 x 0,70= 490)
Sal : 2% serán 14 g ( 700 x 0,02= 14)
Levadura: 2% serán 14 g ( 700 x 0,02= 14)

También tenemos la posibilidad de, sabiendo la cantidad de pan que queremos hacer y el % de humedad, calcular todos los ingredientes. La cantidad de harina la calculamos haciendo un sencillo cálculo

Cantidad de harina = Peso total del pan / 1, — %humedad)
Para el resto de los ingredientes multiplicamos por %/100

Aquí otro ejemplo:

Queremos hacer un pan de 1 kg con un 65% de humedad, ¿qué cantidad de ingredientes necesito?

Harina: 1000 / 1,65 = 606 g de harina
Sal: 2% serán 20 g (1000 x 0,02 = 20 g)
Levadura: 2% seán 20 g (1000 x 0,02 = 20 g)

Siempre que expresemos una receta por el porcentaje panadero el % total es mayor de 100.

Ejemplo:
500 g harina es el 100%
300 g agua es el 60%
10 g levadura es el 2%
10 g sal es el 2%
En total suma 164%

También debemos tener en cuenta que si decidimos utilizar varias harinas distintas en una receta, la suma de todas ellas deberá representar el 100%, si una receta tiene harina de trigo (80%) y harina integral (20%), la suma de ambas en la receta representará el 100%.

Otra forma de poder calcular los ingredientes a partir del porcentaje panadero sería con el porcentaje total. Por ejemplo, un pan de 1 kg cuya receta es harina (100%), agua (60%), sal (2%) y levadura (2%), tiene un porcentaje total de 164%. Aplicaríamos una simple regla de tres. Si el pan pesa 1 kg (1000g) y eso es el 164%, calcular la harina seria:

1000 g = 164%
X g = 100%

Con lo que sería 1000.100 / 164 = 609,76 g de harina. Y lo mismo haríamos con el resto de los ingredientes.

Esperamos que está información sea de ayuda.

Saludos.

2 Me gusta

Un libro abierto esta mujer @Sussan_Estela_Olaya , @Carmen_Velasco

No sería nada de mi sin ella
:laughing:
Gracias Su :raised_hands:

2 Me gusta

jajja eso mismo estaba pensando! no sólo se nota que lo sabe sino que le gusta su trabajo! muchas gracias @Sussan_Estela_Olaya !

Entonces, siempre he de partir de una receta ya dada, ¿no? es decir, una receta por ejemplo de Candeal, con sus proporciones y ¿a partir de ahí se aplica el porcentaje para sacar el pan del peso que quiera? Pero siempre respetando una proporción base, digámoslo así.

Es que creo que mi cabeza cortocircuitó y en realidad era más fácil de lo que me armé!

Que haríamos sin ella que nos salva de tantas @Sol_Damiani !!!

2 Me gusta

Hola, @Carmen_Velasco

Lo entendiste perfectamente es así tal como lo dices :wink:.

Saludos.

2 Me gusta

Me siento realizada! jajaj gracias! :heart_eyes: :smiling_face_with_three_hearts:

2 Me gusta