Pectina natural

Hola
Primero, excelente curso.
Las primeras recetas son jaleas que Joana dice que las podemos utilizar como pectinas para otras elaboraciones, pero luego en todas utiliza en polvo la pectina, si quiero utilizar la pectina natural cuál sería la proporción ? Tendría que rebajar azúcar? Muchas gracias

Hol aSonia_Jabalera!
Paso la consulta al departamento y te respondemos cuando tengamos respuesta.
GRACIAS y disculpa.

1 me gusta

HOLA HOLA A TODOS!!! Más INFO:

Respecto a la pectina, los cítricos son las frutas que más pectina contienen dentro de sus cáscaras, por lo que no requieren de refuerzo (pectina en polvo). El inconveniente de incluir esta ‘pectina base’ (de cítricos o manzana) es que altera el sabor de la mermelada que deseemos preparar: cereza, vainilla, banana, etc.

Por eso recurrimos a la pectina NH en polvo. La pectina de por sí es un elemento natural (fibra soluble) que no causa daños a la salud y además es muy económica. Resulta incluso más práctico y mejor en cuanto a sabores utilizarla.

No te recomendaría reducir la cantidad de azúcar que se indica en cada una de las recetas, sobre todo si están pensando en que tenga una vida útil larga. Sucede lo siguiente: la pectina ayuda a espesar nuestra mermelada, al igual que el alto contenido de azúcar; por lo tanto podría darnos la posibilidad de reducir la cantidad de azúcar siempre que la mermelada se consuma a corto plazo (en ese caso sería una mermelada más casera que profesional). Recuerda que la alta concentración de azúcar actúa como conservante y puedes medirlo por los grados brix.

1 me gusta