Siempre escuchamos que heredamos las mejores recetas de nuestras madres o abuelas… 
Muy pocas veces hablamos de los “hombres de la casa” en relación a la cocina.
¿Las mujeres hemos hecho más aportes a la gastronomía “amateur” porque hemos sido relegadas a la cocina por cientos de años?
En Argentina, el único caso que contradice esta “hipótesis” está relacionado con el asado
: en un 99% de los casos está ejecutado por hombres. Y también es famoso el “Un aplauso para el asador”. Sin embargo no conozco “un aplauso para el pastel de papas”… 
Hoy vemos un cambio de paradigma: más hombres se animan a tomar las sartenes por el mango y las actividades del hogar están cada vez están más repartidas .
¿Qué opinas?
En tu país o ciudad ¿Quiénes son más “celebrados” y se llevan más laureles?
3 Me gusta
A ver si se nos anima la comunidad!
En España creo que cada vez está más compensado el tema, aunque hay cierta predominancia de las mujeres. Aunque en este país se plantea la siguiente cuestión desde hace tiempo: en ámbitos privados, la mujer es la que cocina. Sin embargo, cuando se habla de grandes chefs, de cocineros famosos, tradicionalmente son hombres. ¿Pasa esto también en sus lugares de residencia?
¿A qué creen que se debe?
4 Me gusta
Hola @Sol_Damiani y a todo el grupo.
Si, se va viendo un cambio en cuanto a repartición de tareas en casa.
Aqui es muy típico comer paella los Domingos y juntarse familia o amigos. Uno de los recuerdos que tengo de mi niñez son los Domingos comiendo paella en casa de mis abuelos. Por la mañana bien temprano mi abuela preparaba todo lo necesario para la paella, una mise en place de la época. Llegaba la hora de la comida y ella encendia el fuego, paella en leña ( que ricas estaban). Mi abuelo se ponía al mando para preparar la paella, teniendolo ya todo preparado y a mi abuela al lado por si el cocinero necesitaba algo… Luego como bien dices todas las felicitaciones para el cocinero 
Ahora sin embargo cuando nos juntamos con amigos, suelen ser los hombres los que preparan la barbacoa, la paella…
4 Me gusta
Hola a todos !!! Yo también soy de argentina . Y acá hoy en día muchos hombres quieren cocinar y colaborar con la tarea de la cocina diaria .( No como algo ocasional) .pero es difícil que la otra mitad lo vea como ser parte y no como: “hoy te ayudo y cocino hoy”…ese yo te ayudo es triste. Yo creo que se crío hijos viendo que la única en la cocina era la mujer . Ese es el problema.
Lo que pienso y está muy estigmatizado es el hombre en la pastelería también .
5 Me gusta
Si, @stella_gagliano
Coincido que mucho se lo debemos a la crianza. 100%
En mi caso, convivo con mi pareja hace años y a él ya le inculcaron desde pequeño que la cocina era tema de todos. Y por eso, aquí ese tema está más repartido.
El tema es que a yo trabajar desde casa, muchas de las tareas si o si quedan relegadas a quien está aquí en vivo y en directo 
4 Me gusta
¡Qué loco no, Isa @Isabel_Escriva !
Y tal vez, verlo en ese momento no nos “llamaba la atención”
¡¡¡Pero vamos que la la “mise en place” de una paella puede tomarte un buen rato como para que los laureles se los lleve otro…!!!
3 Me gusta
Yo creo que un poco puede tener que ver que en nuestra historia mundial siempre los lugares de poder eran tomados por los hombres.
Y el lugar del chef sí que es bien un lugar de poder, no es una excepción.
Gracias por compartir, @Carmen_Velasco (Amo tu nueva foto
)
2 Me gusta
Hola comunidad 
Interesante interrogante con el tema dentro de casa.
Yo soy de Perú y también es bien marcado el hecho de que la mamá se encarga de la cocina e incluso se ve como responsable de que los hijos deban estar bien alimentados.
Normalmente cuando se trata de un hombre que cocina en casa, hablamos con un enfoque a parrillas.
Considero que actualmente está cambiando bastante esa percepción y se está quitando ese estereotipo que permite más libertad de aprender
. Me parece genial, ya que así evitamos también que se puedan perder algunos secretitos que se manejan dentro de casa. 
6 Me gusta
Hola a todos. Yo también opino que influye el cómo te hayan educado. Antiguamente era la mujer la que se encargaba de la cocina pero actualmente eso está cambiando.
En mi casa por ejemplo lo hacemos los 2 y también tengo amigos a los que les encanta cocinar.
6 Me gusta
Exacto, @Marco_Chacaltana
Creo que, agregando a lo que venimos charlando, si no compartimos las tareas, tembién corremos el riesgo de perdemos la posibilidad de mantener vivas nuestras costumbres y que en el camino ¡queden perdidos los truquitos! Todos los amantes de la cocina sabemos que muuuucho de las recetas se apoya en esos trucos

Gracias por aportar.
Me llama la atención la constante en Perú y Argentina que sean las parrillas en lugar de acción principal de los hombres. ¿Se pensará que la brasa es “más peligrosa”? ¿O vendrá de nuestros orígenes como civilización?
¡Abrazo!
4 Me gusta
Hola @Sol_Damiani , yo creo que cocinar en casa es cuestión de voluntad, de empatía, de cariño hacia los tuyos, de educación, de responsabilidad… más que de género.
Hay hombres que no reunen estas características o sólo algunas y mujeres que tampoco, y esto es porque en su lista de prioridades la cocina no está incluida y delegan esta necesidad en los demás… pero cocinar pasa en primera instancia por ser un acto de amor a uno mismo y comprendido esto, no te importará cocinar para los demás, porque es hacer un bien a tus amigos, tu familia, tus clientes, mascotas…pero este es un camino que no tod@s quieren recorrer… deberían concienciar a los estudiantes con este autocuidado para generar un cambio.
Aún así fortunadamente considero que cada vez todos, hombres y mujeres cocinamos más en nuestras casas… otro tema es quién recoge la cocina y comparte labores domésticas
.
Y como curiosidad en Chile también el asado y por tanto la parrilla, es patrimonio del hombre… y la mujer por lo general prepara toda la mise en place de ensaladas, acompañamientos, aperitivos… postres,café, étc… aunque también hay excepciones.
Saludos 
2 Me gusta
Qué lindo lo que traes a la conversación, @Sonia_Pinillos Un enfoque distinto y también válido.
Es verdad que el cocinar es un acto de amor (para uno mismo y para otros, si hay más presentes) Y si, concientizar desde pequeños en escuelas es una gran idea. Al menos en mi caso, mucho no nos contaban de eso.
Gracias por tu aporte 
2 Me gusta
No es una cuestión de género, se puede ver la calidad de una persona en cuanto a la calidad de sus acciones, muchas abuelas fueron y son grandes cocineras al igual que muchos hombres también lo son… Es una cuestión de pasión, talento y virtud… Seas hombre o mujer la cocina es para ambos, un saludo.

4 Me gusta
Me encanta tu aportación @Sonia_Pinillos . También considero que es también cuestión de salud. Cocinando en casa sabes los ingredientes que utilizas y lo que estás poniendo en cada plato que haces. Si eres como yo y miras el etiquetado de lo que compras, muchos de los productos que se compran ya hechos tienen cantidad de azúcares, conservantes, emulgentes y muchas veces te encuentras ingredientes que ni siquiera entiendes.
Aparte de lo que comentas Darío @TheImaginer
creo que también es cuestión de prioridades. Hay personas independientemente del género, a las que no les gusta cocinar y cocinan simplemente porque tienen que comer y hay otras a las que les gusta cocinar y comer bien y lo disfrutan.
Saludos a todos
3 Me gusta
Por eso digo que es indiferente el género todos podemos cocinar sea por pasión, por alimentación, por lo que sea el género no influye en nada
3 Me gusta
Si, @TheImaginer
Coincidimos que el género no es un factor determinante a la hora de cocinar.
Iniciamos esta conversación porque queríamos saber si en los paises de residencia de cada uno de vosotos había o no una mayor proliferación de cocineros o cocineras.
2 Me gusta
Yo resido en España y en mi cocina trabajan 2 mujeres. En cuanto a género es indiferente si estás capacitado para hacer el trabajo no hay ningún problema.
3 Me gusta
Coincidimos en que la capacitación y la práctica hacen al cocinero/a
¡Abrazo y gracias por sumarte al debate con tu visión!
2 Me gusta